EL MAYOR HITO EN EL MOTOCICLISMO BASE
El motociclismo goza de una salud indiscutible y buena prueba de ello es las carreras que hemos vivido esta temporada en la MIR Racing Finetwork Texking Cup. En las 58 carreras que hemos disfrutado a lo largo de este 2024, hasta 158 pilotos distintos han participado en ellas y 17 de ellos han subido al escalón más alto del podio. Trazados de renombre como el Circuito de Jerez-Ángel Nieto o el Circuito de Navarra han sido testigos de la temporada más emocionante de un campeonato que ha contado con cerca de 30 nacionalidades diferentes y que sitúa a España como el epicentro del motociclismo en las etapas de formación. “El algodón no engaña”, y los números tampoco. Descubre los datos que respaldan a la temporada más espectacular de la MIR Racing Cup.
5 campeones de 3 nacionalidades diferentes se han llevado el casco dorado otorgado por la organización a los campeones de cada categoría. Witek Kupczynski (Polonia), Rafael Aguilera (Lituania) y Jonathan Ramila, Gael García y Víctor Cubeles (España) recibieron una de las grandes novedades que ha incorporado la MIR Racing Cup desde su creación, con el propósito de reconocer el gran mérito que supone alzarse con el título.
El éxito de las Moto5 como salto del karting al circuito grande es algo más que conocido y, por ello, atrae la atención de pilotos procedentes de cualquier rincón del planeta. Hasta 12 países distintos han sido representados en el top 20 de esta categoría (España, Polonia, Países Bajos, Rusia, Australia, Estados Unidos, Italia, Lituania, Colombia, Francia, Finlandia y Portugal) que causa sensación a nivel internacional. Promo3, tras una temporada de transición, ha vivido el resurgir soñado, con más de 25 pilotos en parrilla, de media, en cada evento y ofreciendo batallas de alto voltaje. 6 ganadores (David Peris, Jonathan Ramila, Luis Miguel López, Mikey Lou, Teerin Fleming y Víctor Cubeles) y 10 pilotos distintos han subido al podio en las 12 carreras disputadas.
Si hablamos de GP10, Witek Kupczynski y Pablo Arnedo son los primeros nombres que se nos vienen a la cabeza. ¿Por qué? Han protagonizado, sin duda alguna, el duelo de la temporada 2024 de la MIR Racing Cup, con 6 carreras de las 10 disputadas decididas entre ambos por menos de 1 décima y una de ellas resuelta por la vuelta rápida, ya que en la segunda manga en Zuera cruzaron la línea de meta en la misma milésima. En total, 7 victorias para el piloto polaco y 3 para el español, siendo además los únicos, junto a Gael García en Minimoto 4’2, que han subido al podio en todas las carreras disputadas. Tampoco podemos olvidar a pilotos que han destacado a lo largo del curso, como Bryan Gutiérrez, Ricardo García, Jonathan Peñaranda, Cesare Golfetto, Leo Blanco, Aimar Bolta, Cristóbal Cañadillas o Álvaro Saez,
GP12 vivió su esperado estreno en 2024, creando un nuevo paso intermedio entre GP10 y Moto5 con un motor de 223cc y 18cv de potencia que no ha dejado a nadie indiferente. Cerca de 15 pilotos han sido partícipes de una categoría que ha llegado para quedarse y en la que siempre recordaremos al lituano afincado en Murcia, Rafael Aguilera Budginaite, como el primer campeón de la historia de la categoría, regalándonos batallas con José Manuel Sánchez, Francisco Fernández, Manuel Reche, Unai García o Alonso García, entre otros, que permanecerán para siempre en el recuerdo de todos.
La categoría de Minimoto 4,2 ha tenido a Gael García como gran dominador, con 7 victorias y 10 podios en 10 carreras celebradas, aunque pilotos como Álex Castilla, Juan López Zuazo, Óscar Mercader o Rocco del Papa no le han puesto las cosas nada sencillas. El próximo año, la categoría apunta a convertirse en todo un éxito en cuanto a participación, con ya más de 20 inscritos para 2025 y con hasta 26 pilotos que participaron la semana pasada en las pruebas de selección en el MIR Racing Villena Circuit. Además, como alternativa al primer paso en el deporte del motociclismo, el próximo año será testigo del debut de Alevín 90, una nueva categoría que facilitará el acceso al motociclismo con unas motocicletas que ya han causado sensación y muy buena opinión entre todos los jóvenes talentos que ya la han probado.
Más allá de lo deportivo, la repercusión del campeonato ha crecido a lo largo del último año, a través de la apertura de nuevas vías de comunicación (noticias web, TikTok, LinkedIN) y la consolidación de Instagram como el centro neurálgico de toda la información durante los fines de semana de competición, poniendo el foco en los pilotos y en todo lo relacionado con sus espectaculares hazañas en pista (resultados, vídeos en acción, análisis estadístico, resúmenes detallados…). Además, se han aprovechado las sinergias entre la copa y el Finetwork MIR Racing Team, con la participación activa de los pilotos del equipo mediante la creación de contenido en torno a la copa y su asistencia a diferentes pruebas.
En relación a ello, José Hurtado (director del departamento de marketing y comunicación de la MIR Racing Finetwork Cup y Grupo Impormotor) explicó en la gala de los MIR Racing Cup Awards el esfuerzo realizado “para devolver al motociclismo base lo que se merece”. Más en profundidad, explicó lo siguiente: “La temporada pasada hicimos un gran esfuerzo a nivel imagen y comunicación para el campeonato, pero este año hemos ido a más duplicando el número de publicaciones, haciendo más protagonistas a los pilotos y poniendo en valor la analítica de datos y el gran nivel de competición que nos han brindado carrera tras carrera. La comunicación en el motociclismo base siempre ha sido un elemento a potenciar, ya que de aquí salen los futuros Pedro Acosta o Marc Márquez, y a nivel interno detectamos que trabajando esta parte como se merece, podíamos fomentar mucho más la práctica del motociclismo y la afición por este deporte. Todas las novedades que hemos incorporado este año, como la comunicación en tiempo real, las notas de prensa, análisis estadístico, mayor presencia de los pilotos de nuestro equipo Finetwork MIR Racing Team tanto en las redes como en los carreras de la copa, es buena muestra de todo lo que queremos hacer por el motociclismo. No nos conformamos con eso, aún queremos más, y seguiremos trabajando para seguir haciendo de la MIR Racing Cup el mejor campeonato de motociclismo base a nivel mundial”.
Esto no ha hecho más que empezar. Muy pronto, desvelaremos el calendario de la tercera temporada de la MIR Racing Finetwork Texking Cup, que promete muchas novedades y romper con todo lo establecido ¡NO TE QUEDES FUERA Y PARTICIPA EN LA TEMPORADA 2025 DE LA MIR RACING CUP!
En la misma categoría
- La MIR Racing Cup presenta un calendario de nivel mundialista para la temporada 2025
- Los MIR Racing Cup Awards premian a los campeones de la temporada más grande de la historia del motociclismo base
- Récord de participación en las pruebas de selección de la temporada 2025 de la MIR Racing Cup
- Cartagena coronó a los últimos campeones en un final inolvidable de la MIR Racing Finetwork Texking Cup 2024
- Jonathan Ramila y Víctor Cubeles consolidan su liderato en la penúltima jornada de carreras de la MIR Racing Cup 2024